trucos para guardar los juguetes.
1.- Organiza y ordena los juguetes con tus hijos
Y, sobre todo, nunca decidas tú sobre sus cosas ya que nunca sabes si algún día decidirán volver a jugar con aquel juguete que regalaste o tiraste. ¡Aprovecha esta oportunidad para hacer una actividad con ellos y conviértela en algo divertido y entretenido, el resultado será mejor!
2.- Busca un espacio en casa solo para los juguetes
Los niños necesitan un espacio propio donde poder jugar y sentirse cómodos. Tener un sitio solo para ellos evita que aparezcan juguetes por todas partes y que los peques no vayan por toda la casa para jugar.
3.- Primero, descarta
Empieza por descartar todos aquellos juguetes con los que tus hijos no juegan desde hace mucho tiempo, los que están incompletos o los que les falta alguna pieza.
4.- Clasifica
Haz categorías con los juguetes. Es decir, puzles con puzles y peluches con peluches.
5.- Organízalos y ordénalos en cajas
Contener los juguetes en cajas nos ayuda a mantener el orden. Lo ideal es que sean cajas iguales, nos darán más sensación de orden y armonía.
6.- Siempre que puedas, etiqueta
Etiquetar las cajas también ayuda a mantener el orden, ya que el niño puede saber dónde y qué juguete va en cada caja. Si el niño no lee, podemos usar dibujos a modo de etiquetas para que sea fácil localizarlos. Si son cajas de plástico puedes usar un rotulador permanente para etiquetarlas.
7.- Que se vean al abrir el cajón
Para juguetes con caja, usa el método KonMari y guárdalos en vertical. Es más fácil y práctico para el niño coger el juguete y guardarlo después.
8.- ¿Y los manuales de sus juguetes?
Usa una bolsa o caja para todos los manuales y etiquétala. Hacer esto, nos ahorrará tiempo cuando los necesitemos y, además, evitaremos perderlos.
9.- A su altura
Pon a su alcance los juguetes con los que juegan más y deja para más difícil acceso los juguetes con los que juegan menos, o los que a ti te interesa tener más a desmano, porque requieren la presencia de un adulto.
10.- ¿Y los dibujos del cole?
Para los trabajos y dibujos del cole, busca una caja, una que les guste a ellos, será “la caja de los recuerdos”. Juega con ellos a descartar los dibujos que menos les gusten y que guarden en la caja los más chulos. El resultado es espectacular y además les encanta hacerlo.
11.- ¿Y los peluches y muñecas?
Es una de las categorías de juguetes más difíciles de descartar porque muchos de ellos parecen tener vida propia, pero hay que hacer un esfuerzo. Después de hacerlo, puedes ponerlos en una caja con tapa para evitar que junten polvo.
12.- Crea una rutina
Crea poco a poco la rutina de que, cuando se termina de jugar, cada juguete tiene que volver a su lugar. Al final, adquieren el hábito y lo hacen de manera automática, ¡te lo aseguro!
Tus hijos crecen y cada vez hay más juguetes en casa. En el salón, en su cuarto, ¡en el baño! Aplica estas claves y todo quedará en su sitio al final de cada jornada.